Displasia Congénita de Cadera

DISPLASIA CONGENITA DE CADERA

Alteraciones congenitas que afectan la articulacion coxofemoral incluyen el borde anormal del acetabulo, y la mala posicion de cabeza femoral

Observar primero cualquier alteracion esqueletica.
Pliegues de la piel.
Abduccion de caderas (Ortolani-Barlow)

Factores de riesgo:
  • Femenino
  • Presentacion pelvica
  • antecedente de DCC de 1er grado
  • habito de envolver firmemente las extremidades inferiores
Diagnotico:
  • Ortolani-Barlow, asimetria de pliegues de la piel, limitacion para la abduccion.
    • La prueba de Ortolani Barlow no es util despues de los 3 meses de edad
  • Mayores de 3 meses: asimetria de pliegues en cara interna de muslos y gluteos, limitacion de abduccion, signo de Galeazzi, acortamiento de extremidad afectada, signo de Piston

    • Signo de Galeazzi aparece cuando se coloca al niño en posición supina con ambas caderas y rodillas flexionadas. Si las rodillas no están a la misma altura, el signo de Galeazzi es positivo y suele corresponder a una dislocación de la cadera o al acortamiento congénito del fémur.
    • Signo del pistón o signo del telescopio
    • Este signo es el que comúnmente 
    • se encuentra en los lactantes. Es positivo cuando al 
    • niño, colocado en decúbito dorsal se le tracciona el 
    • miembro inferior en sentido distal y éste se desplaza 
    • con facilidad, pero al soltarlo vuelve a la posición que 
    • tenía antes de esta maniobra: repetido varias veces 
    • este procedimiento da la idea de un “pistón” funcionando 
    • (Mayores de 6 meses)

  • Deambulacion:
    • signo de Trendeleburg
    • marcha tipo Duchenne
    • signo de Lloyd Roberts: A causa de la dismetría de la cadera el niño apoya el pie plano del lado luxado, mientras el lado contralateral flexiona la rodilla.
Pruebas diagnosticas 

  • Rx mayor sensibilidad a los 2 meses de edad, la osificacion de la cabeza articular es a los 4 meses, en proyeccion de Von Rosen (piernas en 45o, abduccion, muslos internamente rotados), posicion AP neutra y rana.
  • evaluar estudio rx de acuerdo a las lineas de Hilgenreiner, Perkins y Shenton, mas angulo acetobular.
  • USG en menores de 4 meses.
  • USG a las 3 y 6 semanas en pacientes con antecedentes de riesgo de DCC.
  • Va disminuyendo a razón de un grado por mes, haciéndose cada vez más horizontal. A los 4,5 meses, el promedio normal es de 25º y patológico sobre 30º. Al año de edad es de alrededor de 20º. El ángulo se hace horizontal (0º) a los 4 años de edad.

Tratamiento
  • Resolucion espontanea a los 45 dias si no:
  • Ferulas de abduccion 
    • (cojin de fredjka o arnes de pavlik) para edades de 45 dias a 6 meses, con un uso por 3 meses y revaloracion con seguimiento Rx.
  • Quirugico: persistencia de asimetria de pliegues, limitacion de abduccion y Galeazzi positivo, persistencia de indice acetabular anormal y falla de reduccion y estabilidad de cadera.
    • Reduccion cerrada: en niños de 6 meses a 24 meses el tto. es reduccion cerrada con inmovilizacion (tenotomia de abductores y psoasartrografia transoperatoria, yeso pelvi-podalico por 6-12 semanas).
    • Reduccion abierta: mayores de 2 años, dx tardio, falla de reduccion cerrada
Complicaciones
  • Displasia residual: osteotomia iliaca de cobertura acetobular y osteotomia de reorientacion.
  • Indice acetobular de >35o despues de reduccion---80% de progresion a subluxacion
Otros articulos:










No hay comentarios:

Publicar un comentario